Reseña histórica de la capilla
Primeras Misas en la filial
En los inicios de la década del 80, la iniciativa de la Parroquia de San Pablo de Heredia,
de catequizar por medio de la organización Pequeñas Comunidades, en los diferentes sectores de la Parroquia,
incluida este residencial de Las Flores, La Irma, sector de los Espinoza, y otros, da pie a la formación de un
grupo que vino a ser la primera Junta Administrativa de lo que se concretó como Filial Las Flores. Este grupo,
visualizó la necesidad de contar con una capilla, que facilitara las actividades litúrgicas en el sector.
En este punto debe resaltarse, que en el año de 1989, más precisamente el Jueves y Viernes Santo de ese año,
se realizaron las primeras Misas en este residencial, iniciativa nacida a raíz del contacto con algunos jóvenes
integrantes en aquel tiempo de la Pastoral Juvenil, a la memoria viene el nombre de un joven de nombre Hans, que
con otros, sirvió de contacto para realizar esas primeras Misas, las cuales se llevaron a cabo en la residencia de la
familia Navarro Boniche, sirviendo de “Templo” el garaje de la casa y la calle, que fue donde se instalaron las sillas
para los participantes. El sacerdote que venía a oficiar las Misas fue el Padre Hurtado. Cabe indicar que, a la fecha,
no se tenía contacto con ninguna Junta Administrativa, con la cual coordinar dichas actividades, las Misas se continuaron
realizando por varios meses más, una vez por mes, hasta que se dificultó realizarlas, suspendiéndose las mismas.
Retomando el punto inicial, aunque no había Capilla, se continuaron realizando las Misas, las cuales se llevaron a cabo,
ahora en casa de la familia Villalobos, dado que ellos contaban con una estructura cerrada y de espacio libre, que se podía
ambientar como capilla momentánea, y que brindaba más comodidad especialmente a los sacerdotes a la hora de oficiar la Misa.
Después por razones que no conocemos, dejó de utilizarse este lugar. Las misas se continuaron realizando en casa de la familia Benavides,
específicamente en casa de Memo Benavides y su esposa doña Daisy; de ahí se pasó a casa de don Paulino Benavides y
su esposa doña Clarissa Hernández, entre el 2010 al 2012; hubo que detener las Misas en casas, y retornamos al área de juegos,
para esta fecha ya estaba en función la segunda junta administradora de la Filial. Para poder realizar la misa se improvisaba con
cobertores de viento instalándolos amarrados con mecates para disminuir las incomodidades que tendría el sacerdote para oficiar la misa,
especialmente por el viento.
Cómo la estructura se dejaba armada, empezaron a presentarse problemas, provocados por terceros que en las noches se adueñaban el lugar.
Dadas esas circunstancias, esa primera junta administrativa, se plantea la necesidad de contar con una capilla. Pero es hasta la segunda
junta administrativa, que se propuso construir una capilla, que pudiera albergar al Sacerdote como a los feligreses. Se consiguieron los
permisos y se construyó la primera Capilla, que es la que se usa actualmente.
Escogencia del Santo Patrono de la Filial
La historia de cómo se escogió el Patrono de la Capilla, nació a solicitud de la Parroquia,
en tiempos de la segunda Junta Administrativa, la cual procedió a proponer diferentes nombres
como opciones para el patronazgo de la Filial. Se presentó una lista como de 10 posibilidades.
Se escogió por medio de votación de la comunidad y se eligió la Sagrada Familia de Nazareth,
Jesús, María y José. Así mismo la escogencia de la imagen oficial.
De ahí que se pudo empezar a celebrar el día del Santo Patrono, la Sagrada Familia, el cual se
realiza en la última semana de año. Inicialmente, se empezó celebrando solo con Misas. Después
se organizó Misa y posteriormente, procesión, en esta primera oportunidad para la procesión se
aprovechó que en la filial se realizan las posadas navideñas, desde hace unos 17 años atrás,
con niños de la comunidad, esos mismos niños participan en la procesión, representando en vivo
a la Sagrada Familia.
Los sacerdotes que han venido a oficiar Misas en esta filial, considerando desde sus inicios,
son sacerdotes servidores de la Parroquia, Padres Misioneros del Espíritu Santo, los Padres Cambonianos, los
Padres Trinitarios, así como los sacerdotes; Oscar, Juan Bautista, Walter. El Padre Quesada, el Padre Francisco (Panchito),
Freddy Chacón, el Padre Ronald, el Padre Talí, el Padre Gustavo, el Padre William, quién tenía un
programa en la emisora católica de Costa Rica, incluso después de una de sus visitas, dedicó un programa a la Filial y nuestra Capilla.
El Padre Mario, el Padre Antonio Van Basten, el Padre Miguel Montecinos, el Padre Gerardo Badilla, el Padre Hurtado, el primero en venir a celebrar misas en esta comunidad, tal como lo menciono al principio de este resumen histórico de la Filial, el Padre Guillermo y el Muy Ilustre Presbítero, Manuel de Jesús Peña González, actual cura Párroco.
Horarios
Santa Misa
Sábado 4:00 p.m.
¿Cómo llegar?
Ubicación en Google Maps o Waze:
Conozca más sobre nuestra Capilla
Explore la capilla y sus detalles arquitectónicos y artísticos.